De qué nos sirven leyes como la de Antidiscriminación si finalmente quedan sólo en el papel?”: Más de 200 agrupaciones firman declaración en rechazo al regreso del bus de la “libertad”

Las agrupaciones firmantes denuncian que en este bus se confunden de forma intencional conceptos básicos de sexualidad, como son sexo e identidad de género; “se hace referencia a la genitalidad de las personas, negando la existencia de las personas intersexuales (quienes poseen características sexuales que salen de los canónes establecidos), negando el derecho a la identidad de género de las personas trans y reforzando a la cisheterosexualidad como precepto y mandato del orden sexual hegemónico”.

Hace dos días, la directora del Observatorio Legislativo Cristiano, vocera del Bus de la “Libertad” y asesora legislativa en el Congreso, Marcela Aranda, anunció que el próximo lunes 23 de noviembre llegaría a Chile por segunda vez el mal llamado Bus de la “Libertad”. Noticia que ha tomado por sorpresa a diversas agrupaciones que luchan por el reconocimiento de derechos e igualdad de las disidencias.


El regreso del bus se da en un contexto donde estamos cerca de cumplir dos años de la promulgación de la Ley de Identidad de Género (21.120), que reconoce legalmente a las personas trans bajo el principio de la no patologización. En este sentido, vale recordar que la primera vez que apareció este bus fue en julio de 2017, como señal de protesta, porque todavía no se había aprobado dicha ley y llevaban tiempo en el ojo público las discusiones sobre matrimonio igualitario y adopción homoparental.

Para las agrupaciones firmantes, este bus incita al odio, profundiza la vulneración y violación de derechos humanos al “fomentar la discriminación y crímenes contra las diversidades y disidencias de sexo y género. Rechazamos categóricamente su llegada, sobre todo en un contexto de un triste aumento de ataques homo-lesbo y transodiantes en Chile, como los asesinatos de Miguel Arenas, joven gay, el 25 de octubre y Vicente González Lorca, joven trans masculino de 25 años, el pasado 31 de octubre en Valdivia y el ataque que sufrió Fernando Carrasco, joven trans de 20 años que fue brutalmente atacado y amenazado de muerte el pasado 12 de noviembre en la comuna de San Bernardo, caso en el que aún no aprehenden a les responsables”, expresaron.


Según el observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM, por sus siglas en inglés) de Trans Respect vs Transphobia (TvT), desde el 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020, se registraron 350 asesinatos, lo que representa un incremento del 6% en comparación con la actualización de 2019. Mientras tanto, sólo en Chile en el año 2019 existieron 1.103 abusos y denuncias hacia la comunidad LGBTIQ+, donde la Región de Valparaíso concentra el 56,1% del total de los casos y denuncias en el territorio nacional, seguido por la Región Metropolitana (20,76%).

El informe anual de DD.HH. de la Diversidad Sexual y Género señala que “el aumento de casos de violencia se vincula con una activa y cada más recurrente acción de autoridades, agentes estatales o grupos ultra-religiosos contra el avance de la igualdad legal para las personas LGBTI y, en particular, contra la posibilidad de que se apruebe la adopción homoparental” (Movilh, Marzo 2020).

En este sentido, una de las cosas que más les preocupa de este bus, es la desinformación que promueve, lo cual vuelve a demostrar la necesidad urgente de que exista una ley de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. En este bus se confunden de forma intencional conceptos básicos de sexualidad, como son sexo e identidad de género; “se hace referencia a la genitalidad de las personas, negando la existencia de las personas intersexuales (quienes poseen características sexuales que salen de los canónes establecidos), negando el derecho a la identidad de género de las personas trans y reforzando a la cisheterosexualidad como precepto y mandato del orden sexual hegemónico. La ESI es urgente para que les niñes crezcan informades y para que las infancias LGBTIQA+ crezcan en un ambiente libre de violencia, como es su derecho”.


Un ejemplo de la violencia a la que se ven constantemente expuestas los niños, niñas y adolescentes LGBTIQA+, es que el 2019, el adolescente trans José Matías Guevara de la Fuente se suicidó por culpa de los maltratos, burlas y discriminaciones que recibió en el Liceo Sagrado Corazón de Copiapó, institución que fue multada por su negligente proceder, ante ello, las agrupaciones se preguntan:

“¿Qué harán entonces con un bus que promueve la transfobia?, ¿impedirán su circulación? ¿De qué nos sirven leyes como la “Ley Antidiscriminación” si finalmente quedan sólo en el papel? La realidad es que se siguen permitiendo estos discursos de odio, que fomentan e incentivan la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTIQA+”.

Finalmente, como organizaciones de la sociedad civil, activistas y personas independientes, exigen medidas reales de protección hacia las personas LGBTIQA+, como la ley contra la violencia e incitación al odio y la urgente reforma a la ley antidiscriminación, y un compromiso real con impedir “este desfile del odio y la desinformación, ya que permitir la circulación de este bus es una vulneración directa hacia los derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos. Esperamos que ustedes como autoridades sean consecuentes y no permitan la circulación de este bus. No tomar posición es ser cómplice de la barbarie que vive nuestra comunidad”.

Firman la declaración:

  1. Red Docente Feminista REDOFEM

  2. Red Abortando Mitos de la Sexualidad

  3. Asociación OTD Chile (Organizando Trans Diversidades)

  4. Sociedad Chilena de Sexualidades (Sochisex)

  5. Red de Actrices chilenas RACH

  6. Observatorio de Género y Equidad

  7. Círculo de estudiantes viviendo con VIH CEVVIH Fundación Todo Mejora

  8. Asociación de Abogadas Feministas ABOFEM

  9. Red de Mujeres Mapuche

  10. Secretaría de Género y Sexualidades SEGEX UC Colegio Matronas Regional

  11. Metropolitano Asamblea Feminista Plurinacional Disforia FC

  12. La Cahuinera Podcast

  13. Organización Trans Rancagua

  14. La Grieta de San Pedro de Atacama

  15. Frente Diversidad Sexual RD

  16. CDISES – Centro por el Desarrollo Integral de la Salud y la Educación Sexual

  17. Rebelión del Cuerpo

  18. Unzorroenlaciudad

  19. Sindicato nacional unitario interempresa de trabajadoras y trabajadores de casa participar

  20. actividades afines o conexas

  21. Fid UAI

  22. Colectivo Entre-Lugar

  23. Corporación Miles

  24. REDOFEM + Comisión ESI

  25. Fundación Selenna

  26. NI UNA MENOS CHILE

  27. Secretaría de Bienestar Fech

  28. Colegio de Profesores San Miguel

  29. Rebelión Feministas Quilpué

  30. Disidencias en Red

  31. Bicidencias

  32. Neutres Chile

  33. Comisión Nacional de Mujeres Juventudes Comunistas de Chile Kinepp

  34. Redofem Maule

  35. Asociación de Estudiantes de Obstetricia de Chile Centro de Estudiantes Historia UC

  36. Corriente Estudiantil Popular Rancagua

  37. Fundación LEGOSPATAGONIA

  38. Julieta kirkwood Colectiva Rancagua

  39. Fundación Diversidad Trans

  40. Secretaria Nacional Diversidad PPD

  41. Anef Magallanes

  42. Jauria Feminista

  43. Fundación Todxs Somos Diversxs

  44. Aumasex

  45. Colectiva Cultural Equidad y Género Maule

  46. Redofem Los Lagos

  47. La Campanazo

  48. Revista Emancipa- Editora en Chile

  49. COLECTIVA CUECA SOLA PUNTA ARENAS

  50. Centro de Educación sexual integral

  51. ONG La Poderosa Media Project

  52. Frente de Identidades Disidentes Universidad Adolfo Ibañez, Secretaría de Comunicaciones

  53. Rapromag

  54. Redofem Maule.

  55. Frente Estudiantil Comunes

  56. Organización trans rancagua OTR

  57. Colectivo Rangiñtulewfü

  58. Directora Comisión LGBTI ABOFEM

  59. Coordinadora 8 de marzo

  60. Colectivo Autónomo de Profes

  61. Secretaria de Diversidades y Disidencias Sexuales y de Género FECH

  62. COLECTIVA FEMINISTA NACIMIENTO

  63. VOGESME

  64. Corporación Juntas Decidimos

  65. Acuerpamiento feminista, activa en comisión antiespecista y disidencias de genero.

  66. Educafem, feministas por la educación Amanda Labarca.

  67. Frente Feminista Comunes Valparaíso

  68. Acuerpamiento feminista de mujeres y disidencias Puente Alto Fenpruss Chiloé

  69. Callejeras Autoconvocadas Biobío

  70. Directiva Sindicato Docente Saint George´s College.

  71. Diversilientes

  72. Niñas Revoltosas

  73. Fem Maule comisión contenidos

  74. Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile FECH

  75. Agrupación Centro de Acompañamiento, Apoyo y Orientación Sexual (CAAOS)

  76. Mafi UC

  77. Surgencia UC

  78. Comité de Equidad del Consejo Mundial de Debate en Español

  79. LGBTIAQ+ UC

  80. Espectro Disidente UC

  81. FTS-CHILE

  82. COBAV (Colectivo de Bandas de Valparaíso),

  83. Coordinadora de Derechos Humanos Providencia

  84. Red de articulación Feminista Concepción

  85. Coordinadora DDHH Providencia

  86. Valdiversa

  87. Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Maule

  88. Cueca sola Punta Arenas

  89. ACCIONGAY

  90. Centro de Estudiantes de Kinesiología, Universidad de Chile

  91. Representante por Chile en la Internacional del Partido Humanista Colectiva Paskay

  92. FENATED, Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la educación LiliApp

  93. Asamblea Feminista de Chilenas en CDMX

  94. Proyecto Hibridez

  95. Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad

  96. Regional Valparaíso, Comunes

  97. Red Feminista Chilenxs Migrantes

  98. Reconstruyendo Espacios

  99. Colectiva Feminista Rosas Silvestres

  100. AFUCAP, Asociacion de funcionarias y funcionarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

  101. Frente Diversidad Sexual RD

  102. Redofem Libertadora

  103. Consejo de Estudiantes de la Salud

  104. Comisión de Género Mujeres Comunistas Regional Capital Asamblea 8M UC

  105. Centro de Estudiantes de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Chile Centro de Estudiantes de Medicina, U. Chile Médicas Feministas

  106. Fundación Educando Corporalidades

  107. Colectivo el Piñón

  108. La Morada

  109. Frente Feminista Fuerza Común

  110. Movimiento Educación Diferencial MED

  111. Integrante Movimiento Feminista y Disidente La Grieta San Pedro de Atacama

  112. Colectiva Feminista de Lo Espejo

  113. Asamblea de Mujeres Feministas y Disidencias de Temuko

  114. Linterna Mágica

  115. RRA – Coordinador Viña Del Mar

  116. Centro Psicosocial”mi cuerpo mi historia” para mujeres y comunidad LGBTIQ+ Araucanía.

  117. FTM Temuko

  118. REDOFEM Valparaíso

  119. Educando Corporalidades

  120. Universidad Mayor Medicina Generación 2017

  121. Asociación Coctora Mamá

  122. Jardín infantil y sala cuna Arcoiris